Mantova fue fundada por los etruscos, luego conquistada por los galos, finalmente la ciudad paso bajo el poder de los romanos entre la Primera y la Segunda Guerras Púnicas. El territorio lo poblaron soldados veteranos de Octavio Augusto, en edad romana su ciudadano más famoso el poeta Virgilio.
Tras la caída del Imperio romano, fue invadida por los bizantinos, los longobardos y los francos. En el siglo XI se convirtió en posesión de Bonifacio de Canossa, marqués de Toscana. La última gobernante de la familia fue la condesa Matilde de Canosa, fallecida en 1115 quien según la leyenda, ordenó la construcción de la preciosa Rotonda di San Lorenzo (1082).

Tras la muerte de Matilde de Canosa, Mantova se convirtió en una comuna libre, y se defendió decididamente del Sacro Imperio Romano en los siglos XII y XIII. En 1198 Alberto Pitentino optimizó el curso del Mincio, creando lo que los mantuanos llamaron los cuatro lagos para reforzar la protección natural de la ciudad.
Durante la lucha entre los güelfos y los gibelinos, Pinamonte Bonacolsi se aprovechó de la caótica situación para tomar el poder en 1273. Su familia gobernó Mantova durante el siglo siguiente, haciéndola más próspera y artísticamente bella. El 16 de agosto de 1328, el último Bonacolsi, Rinaldo, fue derrotado en una revuelta apoyada por los Gonzaga.
La ciudad prosperó bajo el gobierno de la familia Gonzaga (1328-1708). Los Gonzaga construyeron nuevas murallas con cinco puertas y renovaron la arquitectura de la ciudad en el siglo XIV,
Grandes artistas y pintores trabajaron en Mantova para satifacer las necesidades mesenicas y de lufjo de los condes y duques Gonzaga. Entre ellosel famoso pintor renacentista Andrea Mantegna, Giuliano Romano

El primer duque de Mantua fue Federico II Gonzaga, quien adquirió el título del emperador Carlos V en el año 1530.
En 1627, la línea directa de la familia Gonzaga llego a su fin y la ciudad poco a poco declinó bajo una rama francesa de la familia los Gonzaga-Nevers hasta 1708.

Mantova fue gobernada por Austria desde 1708 hasta 1866, excepto durante un breve periodo en la época napoleónica. Bajo el gobierno austriaco, Mantua disfrutó de un renacimiento y durante este período, se crearon la Real Academia de Ciencias, Letras y Artes, el teatro Científico y numerosos palacios. Despues de 1866 paso a formar parte de Italia.

Mantova, vista de la ciudad y alrededores, Franz Hogenberg, 1575 (BCMn, stampe album B 2). En el mapa se ve claramente el puente de los molinos, el palacio Te en la isla verde la lado izquierdo y el hecho que la ciudad estaba rodeada de agua por los cuatro lados.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
1 comentario
Los comentarios están cerrados.