Frente a la iglesia de «San Giacometto» y a pocos pasos del puente de Rialto, hay una escultura de piedra bastante curiosa, que muestra un hombre incado soportando el peso de un bloque de piedra que tiene una escritura en Latin que dice:
«LAPIS LEGIBVS REIP. EDICENDIS AERE CIVICO RESTITVTVS A. MDCCCXXXVI»
La primera vez que la vi pensé que podía ser la base de una antigua columna, como las que se encuentran en algunas iglesias, pero al notar que en su parte posterior tenía unos peldaños y que la traducción del texto significa:
«Piedra para las leyes emanadas por la República, reconseñada a los ciudadanos en el año 1836».
Sentí curiosidad y buscando información descubrí que es mucho más antigua que la fecha que aparece escrita, ya que está sería solo la fecha de una restauro, y que fue originalmenta realizada en el siglo XVI.

La cosa más interesante es que la escultura y su ubicación tenían una función clara y precisa.
Antiguamente cuando la República de Venezia emanaba una nueva ley, esta tenía que ser comunicada a los ciudadanos, lo que se realizaba leyendo en voz alta el texto en algún lugar público.
De esta manera el funcionario encargado de comunicar la nueva ley se dirigía al mercado de Rialto, que siempre ha sido uno de los lugares con mayor afluencia de personas de la ciudad y por lo tanto ideal para comunicar qualquier tipo de noticia o rumor.
Una vez en el lugar, para ser visto y escuchado por todos, subía sobre el Jorobado utilizado la escalera tallada en su parte posterior y procedía a leer el documento…

El Jorobado fue parte de otro importante ritual vinculado a la justicia. En Venezia los ladrones eran normalmente era condenados a la pena del látigo, que consistía en que ellos tenían que caminar desde la plaza de San Marco hasta Rialto y durante todo el trayecto recibian los latigazos a los cuales eran que eran condenados.
Una vez en Rialto y para terminar el suplicio debían acercarse al Gobbo y besarlo. Aparentemente esta tradición duró sólo algunos años ya que la iglesia encontró que besar la estatua era un acto de sacrilegio, por lo que se puso un cruz en la columna que está al costado del Jorobado y asi desde ese comento los condenados debían besar la cruz para recibir el perdón Público y Divino.