La carcel de San Pedro y Pablo en Roma. Carcel Tullianum o Mamertinum.

Nunca me habría imaginado que en Roma aún existiese la cárcel donde estuvieron encerrados San Pedro y San Pablo antes de morir, pero es asi, en Roma todo puede suceder..

Un día, sin saberlo y como parte de un viaje del grupo de catecismo de mi hijo, visite la primera y por muchos siglos, la única carcel de la ciudad de Roma, Además de los Santos, muchos otros personajes históricos estuvieron encerrados aquí, entre ellos el Rey de Numidia Giugurta (104 a. C.), o Vercingetorix, el jefe de los Galos que luchó contra Julio Cesar (49 a. C.),

Placa que indica los nombres de los principales personajes históricos que fueron encarcelados en este lugar.

La prisión se encuentra en la ladera sur del Capidolio, en el area del Foro donde se administraba justicia en la época romana y hoy está enterrada debajo de la iglesia de «San Giuseppe dei Falegnami» del siglo XVI.

La iglesia de «San Giuseppe dei Falegnami» del siglo XVI.

En un origen la carcel estaba formada simplemente por dos cuevas superpuestas que fueron escavadas entre los siglos VIII-VII a. C. Obviamente el lugar que yo visité es muy distinto a como lo era dos mil años atrás, pero aún es posible ver las murallas originales de las cuevas e imaginar lo terrible que debe haber sido estar ahi.

La celda superior es llamada «Carcer» y en un lugar del piso hay un agujero circular que era la única entrada a la cueva de abajo (Tullianum) y normalmente los prisioneros eran arrojados por esta abertura.

Detalle del carcer y el orificio de entrada a la celda inferior, y única fuente de luz

Aqui, según la tradición Cristiana, San Pedro habría dejado su seño. Entrando en este oscuro lugar, cayó golpeándo la cabeza contra la pared dejando una marca en la roca que aún se puede ver. Pero además golpeando con su bastón el piso, hizo surgir milagrosamente agua de la roca y con esta agua bautizó a los otros reclusos y también a sus carceleros.

Antiguos afrescos representando San Pedro.

Se cree que el origen del nombre Tullianum sería justamente esta fuente de agua, que aún existe en el lugar, ya que los charcos de agua en latin eran llamados «tullus».

En la visita me llamó mucho la atención lo pequeño del lugar. Yo me imaginaba que en esa época existiesen en Roma grandes cárceles llenas de prisioneros, pero no. En la Roma antigua, los delitos se pagaban con dinero, esclavitud, tortura o muerte, por lo que normalmente en la cárcel solo se encontraban por unos pocos días los condenados a muerte mientras esperaban su ejecución.

Sitio oficial: http://tullianum.org/

A %d blogueros les gusta esto: