Por el centro de mi ciudad pasa un canal…
Durante el medioevo, los ríos y canales no eran solamente una fuente del agua necesaria para el consumo humano y animal, sino que representaban la principal vía de comunicación y comercio entre de las ciudades, ya que los caminos eran prácticamente inexistentes.
El hecho que un río como el Bacchiglione atravesase las ciudades de Vicenza y Padova, tarde o temprano debía crear problemas.
Durante el siglo XII estas dos ciudades estuvieron muchas veces en guerra. En uno de estos períodos Padova prohibió el transito del las naves de Vicenza río abajo y con ello esta ciudad se vio privada de su principal fuente de comunicación.
Dicen que para solucionar el problema de aislamiento y los problemas económicos que el bloqueo del río provocaba, entre 1143 y 1188 los Vicentinos excavaron el canal Bisatto. De este modo podían verter las aguas del Bacchiglione en el canal, reduciendo notablemente el nivel del agua en el río y privando asi a Padova de este importante recurso, indispensable para su supervivencia, ya que además de permitir la navegación al interno de la ciudad, y ser la principal via para llegar al mar Adriatico, era indispensable para el funcionamiento de los molinos, y para
alimentar el foso de defensa de la ciudad.

Así el canal Bisatto debía permitir a su vez bloquear el comercio Padovano y dar un nuevo de acceso al mar Adriático a los Vicentinos.
Los Padovanos reaccionaron a esta seria limitación, primero cavando el canal Piovego (1209) que conecta el Naviglio del Brenta, desde Stra, con el Bacchiglione en Padua; más tarde (1314) cavando el canal Brentella que alimentó el río Bacchiglione con las aguas del Brenta, asi dispusieron de dos fuentes adicionales de agua para la ciudad.

Posteriormente, y una vez alcanzada la paz entre las dos ciudades, la unión del Bisatto con el canal Battaglia (construido por los Padovanos entre 1189 y el 1200) permitió crear un corredor de agua ininterrumpido que partía desde Venezia, pasaba por Padova, Monselice, Este y Montagnana. Mas adelante, con la construcción del canal Vigenzone desde Battaglia hasta Chioggia, se logró una nueva vía de comunicación con el mar, permitiendo el desarrollo económico y agrícola de una basta zona.

A través de estos canales, numerosas barcazas (Burci) tiradas por caballos y bueyes que caminaban sobre sus orillas, transportaron durante siglos, ademas de la producción agrícola de la zona, el mármol que provenía de las canteras de los Colli Berici, el que era utilizado para recubrir las fachadas de los palacios de las ciudades Venetas y para realizar esculturas como las que adornan el Prato della Valle en Padova.
Otra importante piedra transportada fue la trachita o trachite de los colli Euganei, llevada a venezia en gran cantidad para construcción y para la pavimentación de la ciudad. De hecho, por ejemplo, el pavimento de la plaza San Marco en Venecia esta principalmente hecho con traquita de la Rocca di Monselice.

Durante el período de la república de Venezia, muchos nobles Venezianos construyeron sus Villas de campo a las orillas de los canales battaglia y Bisatto. Hoy, estas villas constituyen el principal atractivo turistico de la zona.
Los canales en general, cumplian otra función de vital importancia para la región, ya que permitieron drenar la gran cantidad de pantanos y lagunas que existian en esta zona de la pianura padana. Transformando asi una tierra inserbible en fertilizimos terrenos agricolas.
Hoy los canales siguen cumpliendo su labor eliminando los excesos de agua sobretodo después de lluvias torrenciales, pero ademas, desde hace algunas decadas, el agua que transportan permite el riego de nuestros campos, transformado al Veneto en un verdadero oasis.

Link a version en Ingles.
https://veneziaeilveneto.com/2020/05/20/the-bisatto-channel-a-little-bit-of-history-veneto-italy/