¿Como hacía Antonio Canova sus esculturas?

Antonio Canova fue un gran escultor Veneto (Possagno 1757 – Venezia 1822).

Yeso de Antonio Canova, museo Correr Venezia.

¿Pero como realizaba sus obras?.

El proceso era bastante largo. Para comenzar, Canova realizaba una escultura en arcilla ya que este material es muy facil de modelar. La arcilla era posteriormente recubierta de yeso. Despues cortaba en dos y se procedia a romper y remover el modelo de arcilla. De este modo quedaban dos partes huecas con el negativo del modelo original de arcilla estampado en el yeso. Los dos trozos de yeso se volvian a unir y se renellaban de yeso. Cuando este ya estaba seco, se eliminaba el primer negativo de yeso, y como resultado se obtenia una escultura igual a la original pero esta vez hacha de yeso en vez de arcilla.

Posteriormente, sobre la escultura de yeso se insertaban una gran cantidad de pequeños clavos de metal que servian de puntos de referencia al momento de realizar la escultura final utilizando marmol.

Es algo como los trabajos que todos realizamos en la escuela, trazando pequeños cuadrados en un diseño, los que servían de puntos de referencia que nos permitían copiar el original con bastante facilidad.

Detalle de un yeso de Canova, es posible ver todos los clavos que servían de referencia para realizar la escultura en marmol.

Los ayudantes de Canova siguiendo el modelo de yeso esculpian el bloque de marmol y cuando la obra estaba casi completamente terminado, era el turno del gran maestro quien daba los últimos retoques.

De este modo, Canova podia trabajar en una gran cantidad de obras simultaneamente y asi satisfacer la gran demanda que tenia.

El estudio de Canova constaba de muchas habitaciones, todas llenas de modelos y estatuas, y a todos se les permitía entrar aquí. El Canova tenía una habitación aislada, cerrada a los visitantes, en la que solo ingresaban aquellos que habían obtenido un permiso especial. Llevaba una especie de bata, llevaba una gorra de papel en la cabeza: siempre sostenía el martillo y el cincel en la mano, incluso cuando recibía visitas; normalmente hablaba mientras trabajaba, pero de vez en cuando dejaba de trabajar, para continuar la conversación «

Traducion libre de una seccion de las memorias de Francesco Hayez. Original en italiano.

Hoy en dia es posible apresiar los yesos de Canova en muchos museos, pero el más espectacular es sin duda la Gypsoteca de Posagno, el pueblo natal del artista.

Para saber más de las tecnicas para copiar o duplicar una estatua, recomiendo este link

https://www.didatticarte.it/Blog/?p=3904

A %d blogueros les gusta esto: