Este es el primer articulo que publico en este blog, relacionado a un lugar fuera del Veneto, lo quiero dedicar a Aquilea ya que es un lugar cargado de historia y que está íntimamente legado a los orígenes de Venezia.
En el verano de 2013 durante nuestras vacaciones en Lignano Sabbiadoro decidimos ir a visitar Aquilea. De ella conocía solo el nombre y que había sido una importante ciudad del imperio romano, nada mas, pero después de la visita se transformo para mi en uno de esos lugares míticos por su belleza y por lo que representan históricamente.

Aquilea es un pequeño pueblo ubicado en el Friuli, unos km 120 al noreste de venezia. Fue fundada por los romanos en el 180 a. C.. En sus inicios estuvo poblada principalmente por soldados romanos y sus familias, sirviendo como una fortaleza para proteger la frontera noreste de Italia.
Debido a su ubicación estratégica entre Italia y el este, la ciudad creció rápidamente y llego a tener mas de cien mil habitantes, esto es la cuarta ciudad de la península despues de Roma, Mediolanum (Milan) y Capua. Además de nativos de Italia, se establecieron en ella: celtas, ilirios, griegos, egipcios, judíos y sirios que contribuyeron a su desarrollo comercial. Las principales actividades eran el comercio en obras de vidrio, metal de Nórica, ámbar báltico y vino.
Sin embargo su posición geográfica significo también su fin. Aquilea era la primera ciudad que los bárbaros encontraban a su paso cada vez que invadían el imperio. Así sufrió el sitio de Alarico y los vándalos en el 401 y 408. En 452, la ciudad fue completamente destruida por los hunos de Atila después de un largo asedio.
Los habitantes de Aquilea, junto con aquellos de ciudades menores de los alrededores, huyeron a las lagunas que existen en la costa del mar Adriatico, las cuales por estar circundadas de grandes pantanos, evitaban que los ejércitos enemigos pudieran llegar hasta ellos, y de esta manera establecieron las bases de las ciudades de Venecia y Grado.

Cuando visitamos Aquilea, desde la distancia me sorprendió la imponente presencia de la basílica, ubicada al fondo de una plaza empedrada.
La primera iglesia fue edificada en el año 313, por decisión del obispo Teodoro. Después de 7 siglos y todas las invasiones barbaricas que destruyeron en reiteradas veces la ciudad, entre 1021 y 1031 se realizó una reconstrucción casi total, por decisión del patriarca Poppo, y se edificó el campanario de 73 metros de alto.

Al entrar en la basílica uno se maravilla inmediatamente con su extraordinario pavimento de mosaico de principios del siglo IV. Este fue descubierto solo algunos años atrás al realizar algunos trabajos para reemplazar el viejo piso Medieval. En algún momento los antiguos habían decidido cubrir el piso de mosaicos posiblemente en mal estado o simplemente pasados de moda, con uno nuevo. Esto permitió que esta maravilla llegara a nosotros casi intacta.
Los mosaicos representan escenas del Antiguo Testamento, que son particularmente interesantes porque se pueden observar muchos símbolos típicos de las primeras comunidades Cristianas como: el pez, el buen pastor, la lucha entre el gallo y la tortuga (el gallo que canta al amanecer representa la luz de Cristo y la tortuga el mal).
Aquilea, un lugar que todo amante de la Historia debe visitar!!!!!.
Para mas información de la basílica ir la sitio oficial
Para mas información de la Historia de Aquilea hacer click aqui