En Venezia hay muchas iglesias, pero hay una que todos ven a la distancia desde la zona de San Marco, pero que solo pocos visitan, ya que se encuentra al otro lado del canal . Hablo de la basílica de San Giorgio Maggiore.


La primera iglesia de San Giorgio se construyo entre los siglos VIII y IX. En 982 la isla donde está la iglesia fue donada a un monje Benedictino que fundo en ella el primer monasterio.
El refectorio y la iglesia fueron diseñados por Andrea Paladio. En 1566 fue puesta la primera piedra y la construcción se prolongó por cerca de 40 años.
El actual campanil fue construido en 1791, para reemplazar el preexistente después que se derrumbó en 1774.

Los monjes Benedictinos aún están a cargo del monasterio. En la noche de año nuevo, se efectúa una famosa misa con cantos gregorianos donde los monjes visten trajes de época.
En la iglesia se conservan los últimos cuadros que pintó Tintoretto: La Última cena (1592–1594), La recogida del maná (1594) y La deposición (1592-94). Las dos primeras se encuentran en los muros del presbiterio, y la última en la Capilla de los muertos.