El Mausoleo de Adriano o Castel Sant Angelo

Quien visita el Vaticano y llega  a pie desde el centro de Roma, lo mas probable es que ha cruzado el río Tiber por el puente Sant’Angelo. A mano derecha se ve una inmenso edificio con aspecto de fortaleza. Su nombre es Castel Sant’Angelo.

Es cierto, por mas de mil anos fue usado como fortaleza pero sin embargo este es uno de los principales mausoleos de época romana que pueden ser visitados en Roma.

Resultado de imagen de castel sant'angelo
Castel Sant’Angelo desde el Puente. Fuente wikipedia

Iniciado por el emperador Adriano en el año 135 para ser su mausoleo personal y familiar,  fue terminado por Antonino Pío en 139.

En el se depositaron las cenizas de los emperadores: Adriano,  Lucio Aelio Vero, Antonino Pío, Marco Aurelio, Cómodo, Septimio Severo, Geta y Caracala.

El monumento fue construido sobre una base cuadrada recubierta con mármol blanco de Carrara.  Sobre tal base se construyó un cilindro de 64 metros de ancho y 20 metros de alto con piedra volcánica rojiza, siendo recubierto con gruesos bloques de piedra blanca calcárea (travertino de Tívoli) de la que aún se pueden apreciar algunos restos.  Por lo que su aspecto era el de una gran mole de color blanco.

Posible aspecto del mausoleo de Adriano. Fuente

Era habitual desde la época etrusca construir tumbas de forma cilíndrica y plantar jardines o árboles (cipreses) sobre ellas . Ademas se cree que existían varias estatuas de mármol y adornos de bronce, y una columnata circular y sobre todo el edificio una cuadriga de bronce dorado con el emperador Adriano. Otros expertos creen que simplemente había un remate cónico de piedra.

Un poco mas de un siglo después de su construcción, cuando el emperador Aureliano, reforso las murallas de roma para defenderse del posible ataque de los barbaros, decidió integrar el mausoleo a estas,  convirtiéndolo en un edificio militar.

El ataque de los visigodos del rey Alarico en 410 hizo que se perdieran las urnas y cenizas depositadas en el edificio.

En el año 537, el edificio sufrió saqueos y desperfectos por el ataque de los ostrogodos del Rey Vitiges, perdiéndose las estatuas y los adornos de bronce.

El actual nombre del castillo proviene  del año 590. En esa época,  una gran epidemia de peste devastaba la ciudad de Roma. Según una leyenda, el papa Gregorio I (San Gregorio Magno), realizo una procesión para pedir a Dios el fin de la plaga, durante esta vio  al Arcángel San Miguel, sobre la cima del castillo envainando su espada como símbolo del fin a la epidemia.
Para conmemorar la aparición, la estatua de un ángel corona el edificio (primero una estatua en mármol de Raffaello da Montelupo, y desde 1753 una de bronce de Pierre van Verschaffelt.

Vista del tigris y del  Castel Sant’Angelo en una pintura del siglo XVII. Fuente

Desde 1277, el castillo se conecto con la Ciudad del Vaticano por un corredor fortificado, llamado Passetto, de unos 800 metros de longitud.  Por este los papas  podían fácilmente llegar al castillo cuando la ciudad se volvía peligrosa. de este modo la fortaleza fue el refugio del Papa Clemente VII durante el asedio y saqueo de Roma en el año 1527, que llevaron a cabo las tropas del rey Carlos I de España,  emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Las ampliaciones  medievales y posteriores  para darle más altura o extensión mayor con fines defensivos, se hicieron fundamentalmente de ladrillo y corresponden a la mayor parte de la estructura que hoy es visible desde el externo.

Al interno a través de los siglos, los Papas han añadido capillas, salones y habitaciones para hacer mas cómoda su estadía en el lugar.

Hoy el edificio puede ser visitado y alberga un interesante museo .

A %d blogueros les gusta esto: