
La Basílica Palladiana es el principal edificio público que domina la Piazza dei Signori de Vicenza. Su nombre está ligado al arquitecto Andrea Palladio, que rediseñó el antiguo Palazzo della Ragione, rodeando el antiguo palacio gótico con las grandes logias de mármol blanco que hoy constituyen la parte externa del edificio.

El original Palazzo della Ragione fue construido a Construído a mediados del siglo XV, para albergar en su interior el gobierno de la ciudad. Su planta superior está constituida un enorme salón sin soportes intermedios, cubierto por un techo que se parece mucho a la forma barco invertito, cuyo diseño fue realizado imitanto las formas del Palazzo della Ragione de Padova.
En los últimos años del siglo XV una parte del edificio se derrumbó y por más de 50 muchos grandes architectos y artistas propusieron diversos proyectos para la reconstrucción del palacio. Finalmente en 1549 se aprobó el proyecto del joven Andrea Palladio, quien con la realización de esta obra adquirió gran popularidad y lanzó su carrera hasta transformarse en uno de los grandes arquitectos de la Historia.
La obra de Paladio era monumental y su construcción avanzó lentamente: el primer orden de arcadas de los lados norte y oeste se terminó en 1561, el segundo nivel, iniciado en 1564, se terminaría solo en 1597 (diecisiete años después de la muerte de Palladio) y la parte que da a la Piazza delle Erbe en 1614.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el 18 de marzo de 1945, la basílica sufrió graves daños durante un bombardeo, que destruyó el techo original. El edificio fue reconstruido inmediatamente después de la guerra respetando íntegramente su forma original.
En 1994, la Basílica, junto con los demás monumentos diseñados por Palladio en Vicenza entraron en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Todas las fotos son propiedad del autor.