La Villa Piovene, Andrea Palladio en Lugo di Vicenza.

Continuando con mi plan de visitar todas las villas diseñadas por Andrea Palladio, hace algunas semanas fui a visitar dos de ellas, que están a pocos metros de distancia una de la otra, en la localidad de Lugo de Vicenza: Villa Godi y Villa Piovene.

La villa Godi estaba cerrada ya que no abre al público durante el período invernal, pero per suerte los propietarios de la Villa Piovene mantienen abiertos todo el año los jardines de la villa y el parque.

Una de las cosas que más me gustó de la Villa Piovene, es precisamente su ubicación panorámica, ya que fue construída a mitad de la falda de una colina, desde la cual se tiene una bellisima vista al valle. El acceso principal de la villa es realmente impresionante. Me imagino lo que debe haber sido llegar a este lugar en su época de mayor esplendor.

Después de cruzar la bellisima puerta que da a la calle, es necesario subir una larguísima escalinata que divide en dos unos bellisimos jardines construidos en terrazas y asi, paso a paso, uno se acerca lentamente a la villa, cuyos detalles comenzan a ser visibles con mayor claridad…

La villa Piovene, está en la lista de las villas Palladianas que hacen parte del patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996, pero el edificio no figura en el famoso libro «Quattro Libri dell’Architettura» publicado por Palladio, ya que la villa fue construída después de su publicación.

Acceso principal de la villa Piovene. Foto del Autor.
Escalinata monumental de acceso a la villa. Foto del Autor.
Detalle de las terrazas con que fueron diseñados los Jardines de Villa Piovene. Foto del autor.
Detalle de una de las esculturas ubicadas en la escalera de acceso. Al fondo el Pronao de la villa.
La villa Piovene. Foto del autor.

La villa fue realizada en tres épocas o momentos distintos: originariamente existía una casa más pequeña que la actual, seguramente construida antes de 1541, que fue ampliada posteriormente con la inserción del pronao, que según una inscripcion ubicada en el mismo, indica como fecha de construcción el 1587.

Detalle de una de las columnas del pronao.

Finalmente, en la primera mitad del siglo XVIII, el arquitecto Francesco Muttonic construyó la actual barchessa lateral, acondicionó el jardín y probablemente construyó la doble escalera que conduce a la logia. En cambio, la escalera panoramica que da acceso a la villa y la bellisima puerta, fueron construidas en 1703 por el arquitecto Francesco Muttonic.

La doble escalera que da acceso al Pronao.
Detalle de uno de los querubines ubicados en la escalera de acceso a la villa Piovene.

Hoy la villa es propiedad privada y solo es posible visitar los jardines. A pesar de que el estado de conservación de la villa no es perfecto y que sin duda merecería algunos trabajos de restauro, es un bellísimo lugar que vale la pena visitar y donde es posible admirar la belleza de las simples líneas que caracterizan la obras de Palladio.

Después de visitar la villa, disfrute mucho recoriendo los senderos del parque que atraviezan parte de la colina ubicada detrás de la villa. Un espectáculo entre altos árboles, grutas y un pequeño arollo…

Cuando visité el parque de villa Piovene, las hojas de los arboles cubrían todo el suelo…
Una de las grutas del parque.

Todas las fotos del post son propiedad del autor.

Más informacion en el sitio oficial,

https://goo.gl/maps/vwAd2CqV83WUFXwa7

A %d blogueros les gusta esto: