Los primeros objetos de vidrio fueron realizados durante la Edad de Bronce, entre el 4300 y el 2000 a.C. en Siria, Mesopotamia y después la técnica se extendió a Egipto.

El vidrio fue uno de los materiales más utilizados por los romanos, sobre todo a partir del siglo I a.C., cuando la técnica del soplado de cañas y la construcción de hornos a altas temperaturas permitieron producir vidrio de forma más rápida y barata.
De hecho, la primera producción de vidrio se llevó a cabo mediante el método de colada, que consistía en colar o prensar la masa en estado fluido dentro de un molde con la forma del objeto deseado.

El vidrio se utilizaba para fabricar objetos ornamentales como brazaletes, collares, diademas, anillos, gemas grabadas que se engarzaban en anillos de hierro, bronce u oro, cuentas de collar de pasta de vidrio alternada con metales preciosos, o colgantes para brazaletes, o colgantes en forma de camello.
Los mosaicos de pasta de vidrio se pusieron de moda, al igual que los revestimientos vítreos de las habitaciones de las casas más ricas.
Según Estrabón, contemporáneo de Augusto:
La industria vidriera romana era muy inventiva, ya que no sólo experimentaba con diversas técnicas de coloración, sino que también era capaz de producir utensilios muy baratos, que costaban sólo una moneda de cobre.

La tradición Romana de la fabricación del vidrio nunca murió, esta continuó atravez de los siglos en la laguna Veneta, donde la actual producción en Murano es su heredera…
Todas las fotos son propiedad del autor y fueron tomadas por el en distintos museos de Italia.
Fuente de información en el siguiente link.