¿Como navegan las Góndolas?.

En una embarcación normal, si se utiliza solo un remo y se rema siempre por el mismo costado, se termina por girar en círculos.

Poco a poco, a través de los siglos, los Venecianos lograron solucionar este problema, construyendo embarcaciones que logran compensar la remada y así poder andar el línea recta.

Una góndola en el canal Grande. Foto propiedad del autor.

La maxima expresion de este desarrollo tecnológico es la Góndola, la que apesar de su considerable longitud, es extremadamente maniobrable.

Son varias las características de la Góndola que permiten esto:

Gracias a su fondo plano y a que solo una pequeña proporción de su pequeño casco se mantienen sumergidos, puede maniobrar incluso en espacios reducidos.

La Góndola además tiene sus lados asimétricos, es decir su lado derecho es una veintina de centimetros más corto del lado izquierdo. Así la Góndola navega siempre apoyada sobre uno de sus costados, ayudandola a manteniendose derecha.

Otra importante característica de la Góndola que tiene una importante función para su estabilidad es el fierro de proa, el que ayuda en parte a compensar el peso del gondolero que rema en la popa, asi la embarcación navega horizontalmente, reduciendo de este modo el cabeceo.

Sin embargo, apesar de todas estas características constructivas, es el Gondolero quien juega quizas el rol principal, ya que remar en pie requiere una gran habilidad y sobretodo debe tener un sentido del equilibrio muy desarrollado, ya que la posición de remo en el extremo de la popa es muy inestable.

A %d blogueros les gusta esto: