L’isola di San Lázzaro, 300 anni della comunità Armena a Venezia.

Siempre me instrigó saber que en Venezia existía una comunidad  Armena y ¿que hacían en en lugar tan lejano de su hogar?…

La historia comienza con la fundación por parte de un joven sacerdote nacido en Anatolia y conocido con el nombre de Mekhitar, quien en 1701 fundó una orden religiosa en Constantinopoli.

Pero esos eran tiempos difíciles para el pueblo Armeno y la nueva comunidad comenzó rápidamente a sufrír persecuciones. Apenas dos años después de su fundación, sus miembros consiguieron salvarse trasladando la orden  a Morea, una isla el Peloponeso que en esa época era una posesión de la República de Venezia.

Sin embargo, apenas un decenio después, los Otomanos conquistaron la Morea y la comunidad Armena  tuvo que escapar nuevamente, pero esta  vez a un lugar seguro y tolerante, Venezia.

En 1717, Mechitar logró convencer el gobierno Veneziano de cederle la isla de San Lázaro, que se encontraba abandonada desde mucho tiempo, para establecer en ella su comunidad de monjes. El 8 de septiembre del mismo año, ellos tomaron posesión de la isla, donde pronto comenzaron a restaurar la iglesia.

San Lazzaro degli Armeni  es una pequeña isla de la laguna Veneta, de 7000 m², situada a poca distancia del Lido de Venezia.

Hoy en día, después la de 300 años, la totalidad de la isla está ocupada por el monasterio de la Orden Mekhitarista, y es un verdadero centro de cultura y ciencia, destinado a mantener vivas la lengua, la literatura, las tradiciones y las costumbres del pueblo Armeno.

Al interior del monasterio hay una impresionante biblioteca que todavía contiene manuscritos raros y una serie de obras de arte de enorme valor. San Lazzaro degli Armeni es un tesoro de valor inestimable, en virtud de su excepcional producción científica y literaria, que ha sobrevivido más de 300 años, incluso a las supresiones monásticas de la época napoleónica.

Para evitar de que les pase lo mismo que a mi, que solo pude visitar el jardín exterior del monasterio, no se olviden de reservar con anticipación la visita al teléfono 0415260104 o correo electrónico visite@mechitar.org

¿Pero porqué la isla tiene el nombre de San Lázaro?. Esta también es una vieja historia que comenzó en el  siglo XII cuando la isla se transformó en el lugar  donde fueron aislados los enfermos de lepra, y como el patrón de los leprosos es San Lázaro,  la isla comenzó a ser llamada con ese nombre.

A %d blogueros les gusta esto: