La Villa Cornaro de Andrea Palladio. Padova, Italia.

La familia Corner o Cornaro es una de las principales familias de la nobleza Veneciana, siendo particularmente famosa por las vicisitudes de una de sus miembros, Caterina Corner, quien fue la última Reina de Chipre y quien entregó el dominio de esta isla a los Venecianos.

Uno de sus descendientes, Giorgio Corner, recibió en herencia de su padre algunos campos y propiedades agricolas en las cercanías de Dese, y decidió encargar al gran arquitecto Andrea Palladio de diseñarle y construirle una villa.

Fachada Posterior. Fuente.

Las obras seguramente comenzaron en 1552 y Palladio mismo cuenta que en abril de 1554 cenó con el propietario en la villa, que en ese momenento contaba solo con el edificio central.

Giorgio murió en 1571, luchando en la batalla de Lepanto. De este modo, las propiedad fue heredada por su hijo Gerolamo quien por motivos economicos detuvo o disminuyó la velocidad de los trabajos. En 1588 encargó a Camillo Mariani la eleboracion de las estatuas de sus antepasados para adornar el salón principal de la villa. Más adelante, en 1596 Vincenzo Scamozzi participó en la construcción de la gran barchessa.

Los muros de Villa Cornaro permanecieron durante mucho tiempo sin decoración para albergar la espléndida galería de arte de los primeros propietarios. En 1716, Andrea Cornaro, encargó a un joven alumno de Antonio Balestra, Mattia Bortoloni, la ejecución del vasto ciclo de frescos, nada menos que 104, que se enmarcarían dentro de la decoración de estucos y marcos creada por el veneciano Bortolo Cabianca.

Interior de la villa. Fuente

Después de que la Familia Corner dejara de existir a inicios del siglo XIX, la villa pasó a otras familias que siguieron usándola como residencia hasta 1951. En los siguientes veinte años pasó por un período de gran decadencia, y fue utilizada primero como un jardín infantil de la parroquia del pueblo y luego fue finalmente abandonada.

En 1969 la villa fue comprada por los Norteamericanos Richard y Julia Rush quienes emprendieron un importantes trabajos de restauración. En 1989 fue adquirida por otro matrimonio Americano, Carl y Sally Gable quienes a su vez la vendieron a finales de 2017 a unos inversionistas chinos que continuan con los trabajos de valorizacion de este importante monumento.

La villa fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996, junto con las otras villas palladianas de la región del Véneto.

HORAS DE APERTURA:
Visitas individuales: de mayo a octubre, los sábados de 15.30 a 18.00
Grupos (mínimo 10 personas): con cita previa, todo el año.
Para información y reservas llame al +39 049 936 50 17

Mas informacion:

Palladio Museum.

Histouring

Portale museos Padova.

La villa en instagram:

A %d blogueros les gusta esto: