La Peste y la Basílica de Santa María della Salute. Venecia, Italia.

Venezia, Julio de 1630, una violenta epidemia de peste azota la ciudad, en pocos meses los muertos se contaban por miles.

26 de octubre de 1630, en la Piazza San Marco, el Doge Nicolò Contarini, el clero y el pueblo veneziano se reunen para orar y ofrecer a la Virgen la construcción de una iglesia en su honor cuando la peste terminase, del mismo modo como se había realizado con la peste del 1575 y la construcción de la iglesia del Redentore.

21 novembre 1631 no hay nuevos casos, la pesadilla terminó, se estima que causo la muerte de aproximadamente el 40% de la población, entre ellos el Doge y el Patriarca.

Los venecianos no faltaron a su palabra.

La construcción fue confiada a Baldassare Longhena, quien la diseño en modo que simulara la corona de la Virgen.

Para poder construir la nueva iglesia, se decidió demoler la Iglesia y el convento de la Santísima Trinidad que antiguamete habia pertenecido a la orden de los caballeros Teutonicos.

La Basilica fue finalmente consagrada 56 años después del fin de la peste en 1687.

Todos los años, el 21 de noviembre, día de la Presentación de la Santísima Virgen María, se celebra la fiesta de la Madonna della Salute, durante la que se instala un puente flotante que une San Marco y la Basílica, facilitando asi el acceso de las personas.

1 comentario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: