Las maravillas de Roma en los Alpes. La Susa Romana, Piamonte, Italia.

9 ac, el emperador Augusto está regresando de la Provenza siguiendo el sinuoso trazado de la via Cozia y le explica a uno de sus jóvenes generales que cabalga a su lado.

«Esta vía aún cuando está en construccion, es para nosotros Romanos uno de los puntos estratégicos más importantes del imperio, ya que en pocos dias de marcha atraves de los Alpes nos permite unir el valle del Rodano con el del Po».

«La vía sigue un trazado muy antiguo, fruto del trafico comercial transalpino desarrollado dutante varios siglos por el pueblo de los Cozii».

«Mi padrino, Julio César, llegó a un acuerdo de ayuda reciproca con el rey de este pueblo y siguiendo los antiguos caminos que solo ellos conocían, pudo cruzar los Alpes para conquistar la Galia. Fue el mismo que fomentó su transformación desde una angosta huella al camino pavimentado que atravezamos hoy».

«Nuestra relación de amistad con los Cozii es aún importanticima y por eso yo mismo firmé hace un par de años (9ac) un acuerdo con mi amigo el rey Cosio I, ratificando nuesta amistad y consediendole una amplia autonomía en la administración de sus tierras».

Cuando Augusto terminó de cruzar los alpes y llegó a Segusium,la actual Susa, sintió desde la distancia la musica y un ambiente festivo aún mayor al que él estaba habituado a recivir cuando visitava las ciudades del Imperio.

Resulta que desde hace un par de años el rey Cosio I estaba preparando un homenaje a su aleado Romano y esa era una óptima oportunidad para hacerlo. Que mejor que el mismo Emperador estuviese presente para la inauguración del Arco que el pueblo de los Cozii le ofrecía en su honor.

El arco de Augusto, la via Cozia seguramente pasaba bajo su arco.
Detalles del arco de Agusto.

La positiva relación entre Roma y los Cozii duró mucho tiempo y gracias a ella hoy podemos ver en Susa no solo el arco sino tambien los restos de un aqueducto, una pequeña arena y sus imponentes murallas.

Los únicos dos arcos aún visibles del aqueducto Romano de Susa
El arco de Augusto visto atravez de uno de los arcos del aqueducto.
Las antiguas murallas Romanas a pocos pasos del aqueducto.
La arena de Susa, es la más pequeña de Italia y fue redescubierta y restaurada a fines de los años 50 del siglo XX.
El punto por donde entraban los combatienties a la arena.
La antigua puerta Romana de la ciudad
A %d blogueros les gusta esto: