Obviamente le Scuole Grandi no son grandes colegios o liceos donde los jovenes venezianos van a estudiar…
Las escuelas eran confraternidades que podian ser de trabajadores o de personas que tenian algún interés en común. Su origen es muy antiguo, de hecho las primeras se remontan al siglo XI.

Muchas escuelas reunieron asociaciones de trabajadores extranjeros, dándoles asistencia para buscar trabajo o comenzar alguna actividad, ademas de ayuda espiritual y material en los momentos difíciles de la vida.
Las más comunes fueron escuelas que agrupaban grupos de artesanos según su profesión y constituiban una especie de sindicato moderno.

Por ejemplo, existian las Escuelas de los Laneri (comerciantes y artesanos de la lana), de los Luganegheri (que fabricaban cecinas), de los Varoteri (peleteros).
Un último tipo de escuela es la de tipo religioso, dedicadas a la devoción de un santo, así como a obras de caridad.
La mayoría de las escuelas tenian un Santo patrón que podia ser el patrón de la nación a la que pertenecian sus miembros o el santo de la profesion como por ejemplo San Stefano para los que trabajaban con la lana.
Habian scuole piccole (pequeñas) y scuole Grandi (grandes), obviamente éstas últimas eran las más importantes, y estaban normalmente constituidas por nobles o ricos mercaderes. Estas escuelas estaban destinadas a obras de caridad y asistencia. Debido a las donaciones de sus miembros, poseían mucho dinero que podia ser invertido bienes raíces, o para enriquecer sus sedes con obras de grandes artistas tales como Carpaccio, Tintoretto, Palma el Joven, Giambattista Tiepolo….

Incluso en algunos momentos de crisis, las escuelas jugaron un papel clave prestando los fondos necesarios para apoyar el esfuerzo de guerra de la Serenissima.
Con el fin de la Republica de la Serenissima provocado por la invasión napoleónica, casi la totalidad de las escuolas fueron suprimidas, afortunadamente cinco de ellas volvieron a refundarse y aún continuan su actividad en nuestros dias. Estas son: scuolas de San Rocco (reconstituida en 1806), dei Carmini (reconstituida en 1807), de San Giovanni Evangelista (reconstituida en 1857), San Teodoro (reconstituida en 1960) y la Scuola Dálmata de los Santos Jorge y Trifona (que nunca fue afectada por la supresión).
En resumen las escuelas fueron muy importantes para la historia de la ciudad desde la Edad Media hasta la supresión Napoleónica. Para decirlo a la ligera, eran un poco de hermandades profesionales o religiosas, algunas veces bancos, otras aseguradoras, otras sociedad de ayuda mutua, un poco familias extendidas … Se puede decir que en cierto sentido eran el sistema de bienestar de la Serenissima.