Ravenna, La Ultima Capital del Imperio Romano

Durante los últimos siete decenios de vida del imperio Romano y con las invasiones barbaricas en pleno desarrollo, su capital se traslado a Ravenna, una pequeña ciudad rodeada de pantanos y con un buen puerto en el mar Adriático, lo que le permitía una fácil defensa y una buena posibilidad al emperador de escapar por mar en caso de necesidad.

Fue aquí donde el 4 septiembre de  476 Odoacre, rey de los Erulos depuso al ultimo emperador del imperio  de occidente Romulo Agustulo.

Con la caída del imperio, Ravenna continuo a ser la capital del reino  Italiano de los Ostrogodos y después de la reconquista de los Bizantinos de importantes territorios en Italia, se convirtió  en  su capital de estos. El Esarcato de Ravenna continuo a existir hasta 756 cuando Ravenna fue conquistada por los Francos del Rey Pepino y entregada al Papa para su administración.

De este modo,  Ravenna es uno de los pocos lugares en Italia que continuo a mantener su posición de importancia durante los dos siglos que siguieron a la caída del imperio, lo que nos permite hoy en día visitar importantes edificios, que fueron construidos durante ese periodo y que aun se encuentran en perfecto estado de conservación. Estos fueron nominados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1996.

Estos son: El mausoleo de Galia Placidia, los Baptisterios de Ortodoxo y Ariano, La Basílica Ariana (construida por el emperador Ostrogodo Teodorico y que hoy es conocida como San Apolinar), La basílica de San Vital (construida por el Emperador Justiniano), La capilla Arzobispal, el mausoleo de Teodorico y La iglesia de San Apolinar en Clase.

Todos estos monumentos son famosos ademas de su particular arquitectura por poseer los mosaicos Romanos mejor conservados del mundo.

IMG_7162.JPG
Iglesia de San Vital

 

Mausoleo de Gala Placidia

Mausoleo de Gala Placidia

Mausoleo de Gala Placidia

Basilica di Sant’Apollinare Nuovo

Basilica di Sant’Apollinare Nuovo

Mosaicos de Mausoleo de Basilica di Santo Apollinare Nuovo

 

A %d blogueros les gusta esto: