Vacaciones de Ano Nuevo 2017. Dia 1 Rimini

1 Enero 2017

Después de postergar varios días la parida del viaje por que Cristobal se había resfriado, preparamos todo para comenzar el ano nuevo como Dios manda:  Viajando en Camper.

El primer día del ano nos despertó con unos buenos -7°c, la temperatura mas baja que hemos tenido desde que vivimos en Italia. Pero eso no fue impedimento para alcanzar nuestro  primer destino:  Rimini.

img_09047637059706530916921.jpg

 

Rimini,  a pesar de ser el principal centro vacacional del Adriatico, ha logrado conservar hasta el día de hoy algunos rastros de su antiguo pasado.

Llegando a destino, dejamos el camper en un practico estacionamiento a muy pocos pasos del centro histórico de la ciudad, y no fuimos los primeros!!, había ya muchos campers seguramente de personas que fueron a pasar el ano nuevo al mar.

A medio día nos fuimos caminando al centro, y a los pocos pasos nos encontramos con los restos del antiguo Anfiteatro Romano. La verdad es que poco queda de el, pero lo interesante es que las calles actuales que están a su alrededor, mantienen la forma ovalada del antiguo edificio.

dsc_059050981100223155696.jpg
Restos del Anfiteatro Romano.

Esto también sucede con las calles principales del centro de la ciudad, que siguen el trazado  original que tenian cuando fue fundada por los Romanos  en el 268 a.c. con el nombre de Ariminum.

Voy a explicar nuestro recorrido usando la imagen  tomada del sitio Rimini Romana  que muestra donde  estaban los principales edificios de edad Romana.  Nosotros estacionamos el camper a la derecha de donde esta el anfiteatro (derecha arriba) que antiguamente estaba a la orilla del mar. Caminando llegamos al foro (al centro de la foto) y luego fuimos al  Arco de Augusto (a la abajo a la derecha, ahora no existe ese rio)  y después siguiendo la calle principal (il corso de Augusto) , volviendo a pasar por el foro (piazza Cavour)  llegamos a el Puente de Tiberio (arriba a la izquierda).

img_09188515018503948063548.jpg
El arco de Augusto es el arco de triunfo mas antiguo que existe actualmente. Fue construido por el senado de Roma en Honor del Emperador (27 a.c.)

 

img_0914-collage4233816331828742027.jpg

img_09362085619133209263330.jpg
Puente de Tiberio (21 d.c.)

En la plaza principal, nos encontramos con Julio Cesar, quien en este lugar y  después de cruzar el río Rubicon dijo su famosa frase «Alea iacta est»  o «el dado esta tirado» , queriendo decir que ya no podía arrepentirse de lo que había hecho y que tenia que seguir adelante hasta conquistar Roma.

img_09246665145277497692140.jpg
Estatua de Julio Cesar.

Desde el punto de vista artístico, no se puede no visitar el templo Malatestiano. A mediados del siglo XV  el señor de Rimini Segismundo Malatesta decidio reestructurar la antigua iglesia de San Francisco con la ayuda de los principales artistas de la epoca siguiendo los diseños de Leon Battista Alberti.

Como resultado, la iglesia se transformo en un espectacular mausoleo  para Segismundo, su esposa y los familiares que ya estaban enterrados en la antigua iglesia. De hecho, por esto y por parecerse mas a un antiguo templo romano que una iglesia, es que viene llamado asi.

img_09645324393442789485657.jpg
Templo Malatestiano.
dsc_05968032033403928585416.jpg
Tumba de Isotta, esposa de Segismundo Malatesta.
dsc_05998085354203279922508.jpg
Tumba de Segismundo Malatesta
dsc_05926929774110313294347.jpg
La cruz de Giotto, lo mejor del templo malatestiano

Uno de los lugares que mas me gusto en Rimini, fue el antiguo mercado del pescado. Su simplicidad y practicidad permite que el edificio construido en 1747 aun funcione  en perfectas condiciones.

img_09597210012952124134247.jpg
Mercado dei Pesci. Detalle de las mesas de Marmol que permiten una facil limpieza del lugar.

Otro de los lugares a visitar es el Castel Sismondo. Cuando fuimos estaba cerrado, pero por fuera no se veia muy bien tenido.

img_09566833262305682042784.jpg
Castel Segismundo

Después de visitar el centro y de almorzar un poco tarde en el camper, fuimos a dar una vuelta a la playa.  Es increíble cuanta gente había paseando con ese frío que hacia. Se nos hizo de noche y volvimos al camper a descanzar y pasar una buena noche, contentos por lo visto y preparandonos para el siguiente destino SAN MARINO.

dsc_05892294077846865000588.jpg
Playa de Rimini

Un poco mas de Historia.

Durante el periodo de las invasiones barbaricas Rimini decayó y muchos de sus edificios fueron demolidos para construir sus murallas, las que englobaron  el anfiteatro, convirtiéndolo en fortaleza.

Después de las guerras Goticas, Rimini formo parte de la pentopolis (las cinco ciudades de Rímini, Pésaro, Fano, Senigallia y Ancona), controlada por el imperio bizantino, escapando así al control Lonbando.

En 756 la Pentopolis fue donada a la iglesia por Pipino. En el siglo XII Rimini pasa a ser una comuna libre para posteriormente, en el siglo XIV pasar a ser parte de la señoría de los Malatesta.  En el 1509 paso a formar parte de los estados pontificios hasta la unificación Italiana.

A %d blogueros les gusta esto: