Antes de llegar a San Leo, dejamos el camper en el estacionamiento que se ubica un poco antes de llegar.
Para llegar el pueblo medieval hay que subir caminando algunos metros por una buena pendiente.


Cuando planifique la visita, había leído un poco de la historia la fortaleza, pero encontrar el pequeño poblado a los pies de esta, fue una de esas sorpresas que te dejan con la boca abierta.
.

Visitar San Leo es volver al medioevo. Si se visita de noche, las luces le agregan un toque tan misterioso, que es imposible no imaginar a San Leo rezando por los alrededores de la pieve o los caballeros caminando por sus calles empedradas.

La Pieve de Santa Maria Assunta es el edificio religioso mas antiguo de todo el Montefeltro y según la tradición se levanta en el lugar donde San Leo en el siglo IV tenia una pequeña celda para sus oraciones. Su aspecto actual es una reconstrucción del siglo XI de la antigua iglesia. Al interno llaman la atención sus seis columnas todas diferentes y algunos capiteles claramente reciclados de algún edificio de edad romana. El Ciborio puesto sobre el altar que es siglo IX.

Según lo indica una placa, el Duomo o catedral de San Leo fue edificado en el 1173 y engloba algunos restos de la precedente iglesia del siglo VII . Segun los expertos es uno de los mejores ejemplos de arquitectura Romanica-Lombarda de Italia.


Para llegar a la fortaleza hay que subir por unas escaleras bien empinadas que parten desde el centro del pueblo. La subida es bien cansadora pero las vistas valen la pena.


Un Poco de Historia.
Viendo su ubicación, se entiende porque durante la edad Media San Leo disputada y controlada por los Godos, Bizantinos, Lombardos y Francos. En el 963 fue nombrada capital del reino de Italia por el rey berengario II que logro resistir por dos anos el asedio del emperador Otone I.
Desde mediados del siglo XI fue el lugar seleccionado por los primeros duques de Montefeltro para establecer su primera capital antes de que pasaran a ser los señores de Urbino. De hecho el antiguo nombre del pueblo era Montefeltro y de el tomaron su nombre.
Por mas de un siglo, entre la mitad del 300 y el 400 la fortaleza fue controlada a momentos por los Malatesta y por los Montefeltro. En 1441 e Federico da Montefeltro reconstruyó el fuerte para adaptarlo a resistir los primeros cañones que comenzaron a utilizarse en ese monto.
En 1502, Cesar Borgia tomo la fortaleza pero menos de un ano después, esta regreso a manos de los Montefeltro. El ultimo Montefeltro al morir sin hijos heredo sus dominios a Francesco Maria della Rovere. Su familia controlo el poblado entre 1527 y 1631. después de esa fecha paso a manos del estado pontificio perdiendo gran parte de su importancia estratégica y se transformo el cárcel.Actualmente el castillo alberga un Museo y una Galería de Arte en armas.